La psicología de la superstición lleva acompañando a la humanidad desde que tenemos conciencia.
Siempre han existido conductas supersticiosas. De hecho, cada cultura tiene las suyas propias.
Por ejemplo, en algunas zonas de Rusia romper una pieza de vajilla es un buen augurio.
Es como si cada superstición tuviera algún tipo de utilidad en el día a día.
En nuestra cultura tenemos varias supersticiones latentes que actúan de manera sigilosa.
Todos conocemos a alguien que señala la cantidad de mala suerte que trae cruzarse con un gato negro o romper un espejo.
Lo paradójico es que, a pesar de que no hay argumento lógico ni científico que las sostenga, aquellas personas que realmente tienen estas creencias tienden a condicionar su vida en base a ellas.
En algunos casos pueden ser pequeños gestos de escasa importancia, pero en otros pueden llegar a ser verdaderos rituales encadenados.
¿Qué es la superstición?
La superstición es la creencia en una asociación sin que existan argumentos consensuados que la sostengan.
Es decir, creer que llevar una pata de conejo en el llavero trae buena suerte.
No existe una evidencia de que esto sea así, pero algunas personas sí lo piensan.
Más ejemplos de supersticiones:
Pedir un deseo al presenciar una estrella fugaz.
Llevar un trébol de cuatro hojas consigo para atraer a la buena suerte.
Cruzar los dedos cuando expresamos un deseo para que se cumpla.
Al bajarse de la cama pisar con el pie derecho con el pensamiento de que así el día será más fácil.
Atribuir buena suerte a objetos como una herradura.
Normalmente las supersticiones tratan de acercar la buena suerte o alejar la mala.
Son una forma (supuesta) de atraer al éxito o de espantar al fracaso.
Pensamos que realizar estas conductas van a hacernos la vida más sencilla y a proveernos de dinero, amor o éxito.
Aunque hay una serie de supersticiones globales, cada persona puede llegar a desarrollar las suyas.
Cada acontecimiento de nuestras vidas tiene detrás una complicada red de fuerzas que actúa sobre él formando una combinación de coincidencias, una red de conexiones que no vemos, pero que cuando se ponen en evidencia podemos ver que están nuestras intenciones en ella.
Durante mucho tiempo, Carl Gustav Jung tuvo la intención de encarar el tema de la sincronicidad, pero no se atrevía a hacerlo debido a las dificultades que implicaba este fenómeno y por sus derivaciones.
Sin embargo, con el paso de los años, sus dudas se fueron disipando a
medida que sus experiencias de sincronicidad se multiplicaban.
James
Redfield, conocido escritor y psicólogo norteamericano de éxito, escritor de
best-sellers como “Las nueve revelaciones” que vendió veinte millones de
ejemplares y que fue traducida a 34 idiomas, y que además escribió “La Décima
Revelación” y la “Undécima Revelación;
sostiene que ahora la gente se atreve a hablar de estos temas sin miedo a hacer el ridículo o a ser criticado porque aunque abundan aún los escépticos, son cada vez más los interesados.
Las experiencias de sincronicidad que todos tenemos ya no forman parte de las cosas que hay que ocultar frente a los demás e ignorarlas nosotros mismos para que no se burlen de nosotros.
Schopenhauer decía que cuando se han vivido muchos años y se mira para atrás, la vida parece haber tenido un orden y haber respondido a un plan, como si se tratara de una novela y los acontecimientos hubieran sido organizados por una fuerza inteligente.
Para comprender el misterio de la sincronicidad, Carl G. Jung relacionó las coincidencias que encontraba en las historias de sus pacientes con la física cuántica y pudo observar que todo está interrelacionado en el universo y nuestras vidas no son una excepción; y a estas coincidencias las denominó fenómenos de sincronicidad.
A partir de las conversaciones mantenidas con el físico cuántico Wolfgang Pauli, que posteriormente recibió el Premio Nóbel de física y quien fue su paciente, pudo ver que todo lo que nos ocurre tiene un sentido y la vida de Pauli, plagada de tragedias, también era un ejemplo.
A veces, la necesidad de tener que pasar por situaciones difíciles parece ser una ley universal para llegar a evolucionar.
Las excepciones parecen ser las personas que se dejan llevar por los acontecimientos inesperados, que aceptan la incertidumbre y que están en la búsqueda de algo más.
Todos en alguna medida hemos experimentado coincidencias significativas altamente improbables, que llamamos casualidades y que consideramos producto del azar.
Sin embargo, no son fenómenos inusuales sino que ocurren a cada momento en todas partes y solucionan problemas.
Son experiencias milagrosas que parecen ser provocadas por una inteligencia intencional, una fuerza oculta con el poder para ocuparse de nuestros problemas.
Estas coincidencias tienen importancia porque tienen un sentido en la historia personal y responden a nuestros problemas.
Jung afirma que la sincronicidad es una ley universal que actúa como una guía de crecimiento personal para ampliar la conciencia. Es el orden cósmico que nos orienta hacia el verdadero propósito de nuestra vida.
Deepak Chopra denomina a esta fuerza, sincro destino; y cuanto más evolucionada esté la conciencia de una persona y más alineada con su propósito, más coincidencias significativas le ocurrirán para cumplirlo.
Los milagros sólo ocurren cuando actuamos en forma consciente, no mecánicamente y las coincidencias son avisos que atraen nuestra atención hacia un aspecto importante de nuestras vidas.
Podemos no prestarles atención y seguir adelante, o reparar en ellas y tener la oportunidad de vivir un milagro.
A veces estamos demasiado seguros del camino que hemos emprendido y no vemos las señales del cambio que necesitamos; pero si actuamos desde un nivel más profundo podemos influir en nuestro destino, participando conscientemente en la creación de nuestra vida y entendiendo el mundo que está más allá de los sentidos.
El hecho de nuestra existencia es el fruto de una innumerable serie de coincidencias, porque la atención activa el campo de energía y la intención el campo de la información, y esas dos cosas son las que dan lugar a la transformación.
Nuestra atención es selectiva porque no puede captar todo, pero cuando prestamos atención a algo, el resto del mundo desaparece.
Para conocer la información de los niveles del alma tenemos que prestar atención a las coincidencias, que es la forma en que el espíritu se manifiesta; y la atención y la intención son las herramientas más eficaces para conectarse con el espíritu.
Si prestamos atención a las coincidencias atraeremos la energía y si nos preguntamos sobre su significado aparecerá la información a través de una idea, una intuición, un encuentro, o una relación.
Cuando prestemos mayor atención a las coincidencias, ocurrirán con más frecuencia y más evidente será su significado; porque percibir e interpretar las coincidencias es el camino hacia la realización personal.
Las personas sintonizadas con el yo profundo pueden acceder al ámbito que está más allá del espacio y del tiempo y las coincidencias son las señales que nos indican la voluntad del universo y las que nos permiten comprobar su sincronicidad.
La clave es prestar atención y preguntarse; y es entonces cuando comienzan a aparecer las señales como respuesta.
Algo que se puede hacer para aumentar el flujo de coincidencias es llevar un diario de coincidencias.
De pronto, nos daremos cuenta que ocurren más coincidencias de las que podemos registrar.
También se pueden anotar los sueños, porque los sueños nos proporcionan las claves que necesitamos y que son el equivalente de las señales que registramos en estado de vigilia, ya que todo lo que nos pasa ya sea de día o en sueños son proyecciones del alma.
De esta manera comenzarán a aparecer las oportunidades y notaremos que tenemos “más suerte”.
Todas estas pistas nos indicarán la orientación de nuestra vida; y a partir de esos patrones recurrentes podremos desentrañar el misterio de la vida.
‘La Buena Suerte’ es el cuento más completo y ameno que he leído de desarrollo personal.
Es un libro que siempre gusta volver a leer al cabo del tiempo para ordenar tus ideas y evolucionar un poco más tu pensamiento.
Te invito a que lo leas entero porque no te arrepentirás.
Aún así, si te da pereza leerlo, o ya lo has hecho y quieres refrescarlo he preparado un resumen de ‘La Buena Suerte‘ con el cuento y sus ‘moralejas.
Introducción: El Encuentro
Una hermosa tarde de primavera, Victor y David, amigos durante la infancia se sentaron por casualidad o CAUSALIDAD en el mismo banco y se reconocieron tras 50 largos años sin verse.
El padre de David heredó una inmensa fortuna y un negocio en auge de un tío lejano que no tenía descendencia.
Tuvo SUERTE. El padre de David continuó el negocio y lo engrandeció. Sin embargo al morir éste, David prosiguió con el negocio y poco a poco fueron bajando las ventas, hasta que el negocio se fue a quiebra.
Después de eso, hubo épocas en las que incluso pasó hambre. Él le decía a Victor, que su vida había sido una cadena de desgracias, había tenido “mala suerte”.
Victor, al contrario, provenía de una familia muy pobre y aun así aprendió a crear “BUENA SUERTE” con esfuerzo y sacrificio. Compró un taller que estaba a punto de cerrar y con el paso de los años, perseveró hasta convertirse en un empresario de éxito.
Victor al ver a David tan triste le propuso contarle un cuento, que su abuelo le contaba, y del cual aprendió todas las reglas de la “BUENA SUERTE”. David algo escéptico, decidió escuchar el cuento de su amigo.
1ª Regla de la Buena Suerte: La suerte no dura demasiado tiempo, porque no depende de ti. La Buena Suerte la crea uno mismo, por eso dura siempre.
Ejemplo de Suerte o azar: Que te toque la lotería
Ejemplo de Buena Suerte: Estudiar, hacer contactos y que un dia alguien
cercano TE OFREZCA UN BUEN TRABAJO. La Buena Suerte es la suma de
preparación y oportunidad, sin preparación ni esfuerzo no se te presentará
ninguna oportunidad considerada como ‘buena suerte’, será simplemente azar o
suerte.
El cuento: La Leyenda Del Trébol Mágico
Érase una vez, en un reino muy lejano, un mago llamado Merlín que propuso un reto a los caballeros del reino:
El trébol mágico de cuatro hojas, el de la suerte ilimitada, iba a nacer en 7 días en el reino , y debían ir a buscarlo.
Aunque los caballeros, deseosos de retos, gritaban de alegría … pronto cayeron en el desánimo: El trébol iba a nacer en el bosque encantado, un bosque tan inmenso como oscuro.
Casi todos los caballeros pensaron que era IMPOSIBLE encontrar el trébol en ese bosque.
Solo 2 caballeros afrontaron el reto de encontrar el trébol: Nott, el caballero de la capa negra y caballo negro, y Sid, el caballero de la capa blanca y el caballo blanco.
2ª Regla de la Buena Suerte: Muchos son los que quieren tener Buena Suerte, pero pocos los que deciden ir a por ella.
La Buena Suerte no picará a la puerta de tu casa. Sal de tu zona de confort y VES A BUSCARLA.
Tras dos días cabalgando, ambos por separado decidieron descansar en cuanto llegaron al bosque encantado.
A la mañana del tercer día, Nott entró al bosque y fue a preguntarle al Gnomo, príncipe de la tierra, conocedor de todas sus raíces y secretos, dónde iba a nacer el trébol de cuatro hojas: Y el gnomo le contestó: “ nunca en este bosque ha nacido un trébol de cuatro hojas. Quien te lo dijera, te engañó”. Y Nott se enfadó.
A Sid se le ocurrió la misma idea, y fue también a buscar al Gnomo. La contestación fue la misma. Sin embargo, Sid quiso conocer por qué:
– ¿Cómo tendría que ser la tierra, tú que lo sabes todo?
+ El trébol necesita tierra fresca y bien aireada. No dura y apelmazada como ésta.
– ¿Y dónde puedo encontrar esa tierra?
+ En la tierra de las cowls, las vacas enanas, ésa sí es tierra buena.
Entonces Sid se dirigió a llenar sus alforjas de esa tierra y buscó un lugar aireado, lo liberó de matojos y la extendió. Era poca tierra, era difícil que allí fuera el lugar elegido, pero estaba contento. Ya sabía más que ayer y mañana sabría todavía más. Antes de dormirse, se imaginó el trébol brotando en su tierra.
3ª Regla de la Buena Suerte: Si ahora no tienes Buena Suerte tal vez sea porque las circunstancias son las de siempre. Para que la Buena Suerte llegue, es conveniente crear nuevas circunstancias.
Walt Disney fue despedido del periódico que trabajaba porque consideraban que LE FALTABA IMAGINACIÓN. Ese día decidió cambiar y mejorar en todo lo posible, para poder triunfar. Años después y todavía hoy en día se considera pionero del cine de dibujos animados.
Sólo se obtienen cosas nuevas cuando se hacen cosas nuevas, la iniciativa de hacer cosas diferentes es el primer paso para lograr algo diferente.
Al cuarto día, Nott, el caballero de la negra capa y el caballo negro, fue a beber al lago, y despertó a la Dama del Lago, a la que preguntó:
– Dama del lago, ¿sabes dónde crecerá el trébol de cuatro hojas, el de la suerte ilimitada?
+ Nunca ha crecido aquí ninguno. Es imposible que nazca en este bosque.
Nott se volvió a ir enfadado y temeroso de no conseguir su suerte. Y es que los que creen que merecen la suerte, piensan que no es necesario hacer nada para tenerla.
Sid también se encontró con la Dama del Lago, que estaba preocupada porque tenía que encargarse continuamente de que el lago no desbordara agua. Su desborde podría ahogar a infinidad de plantas y animales del bosque. Sid le preguntó cuánta agua necesitaba un trébol para crecer. A lo que la reina contestó que necesitaba mucha agua, el agua fresca de un arroyo.
Entonces le pidió permiso para, con la ayuda de su espada y su caballo, hacer un surco hasta su sembrado. Así él tendría agua y la Dama podía tener su arroyo en el que desaguar y evitar los desbordamientos.
Sid trabajó muy duro hasta la noche, y lo consiguió. Estaba muy contento, porque sabía que estaba haciendo lo que debía, y mañana sabría todavía mas. Una noche más, volvió a visualizar como el trébol brotaba y crecía en su tierra, con una imagen aun más nítida que el día anterior.
4ª Regla de la Buena Suerte: Preparar circunstancias para la Buena Suerte no significa buscar sólo el propio beneficio. Crear circunstancias para que otros también ganen atrae a la Buena Suerte.
Un caso empresarial realmente ilustrativo es la figura de Bill Gates.El que está considerado uno de los hombres más ricos del mundo , cuando creó su empresa Microsoft tuvo en su poder el 100% de las acciones.
Actualmente sólo tiene en su poder el 10% y precisamente por eso es uno de los más ricos del mundo. No se dedicó a concentrar el poder sólo para él, le dio verdadera importancia a la colaboración.
Al quinto día, Nott fue al encuentro de la Secuoya, Reina de los árboles. Sus más de mil años de edad, su experiencia, le dirían si Merlín le estaba engañando. Porque los que creen que no deben hacer nada para tener suerte, piensan que otros son los culpables de su desgracia. La Secuoya confirmó lo que Gnomo y Dama le dijeron: Nunca creció trébol en este bosque.
Sid también fue al encuentro de la secuoya, Reina de los árboles:
– Secuoya, reina de los árboles. ¿cuánto sol necesita un trébol para crecer en este bosque?.
+ Mitad de sol, mitad de sombra. Este bosque es muy oscuro, porque sus habitantes son muy vagos y nunca lo han podado. Por eso es tan lóbrego.
– ¿me permites que pode algunas ramas de tus árboles?
+ Poda las ramas muertas, las que ya no sirven. Cualquier árbol te lo agradecerá. Librarse de lo que ya no sirve es siempre de agradecer.
Y podó y podó hasta conseguir la luz adecuada para su sembrado. Y se fue contento a descansar, imaginándose como crecía el trébol de 4 hojas en su tierra.
5ª Regla de la Buena Suerte:Si “dejas para mañana” la preparación de las circunstancias,la Buena Suerte quizá nunca llegue. Crear circunstancias requiere dar un primer paso…¡Házlo hoy!
Cuanto más aplaces una tarea, más posibilidades tienes de volver a aplazarla. Coge el hábito de ‘no dejar nada para mañana‘.
Al sexto día, Nott visitó a Ston, la madre de las piedras:
– Es imposible que crezcan tréboles entre las piedras.
Las personas que piensan que no tienen suerte siempre buscan otros que les confirmen su desgracia. Ser víctima no gusta, pero exime aparentemente de la responsabilidad de su desgracia.
Sid pensaba que quizás faltase algo, Aparentemente innecesario, pero imprescindible. Necesitaba perspectiva. Tenía tierra fresca, húmeda y la luz adecuada. Parecía tener todo, pero no podía dejarse ir. Entonces subió a lo más alto del bosque para desde ahí, pensar si faltaba algo. Al sentarse sobre Ston, la madre de las piedras, ésta le dijo lo mismo que al caballero Nott:
– Es imposible que nazcan tréboles entre las piedras.
Entonces Sid corrió y corrió hasta su sembrado, que tenía muchas piedras entre su tierra. Y trabajó muy duro hasta dejarlo limpio de piedras.
6ª Regla de la Buena Suerte: Aun bajo las circunstancias aparentemente necesarias, a veces la Buena Suerte no llega. Busca en los pequeños detalles circunstancias aparentemente innecesarias…pero ¡imprescindibles!
Muchos descubrimientos han llegado al observar pequeños detalles que pasaban inadvertidos. Uno los ve solamente cuando tiene una actitud atenta y confiada.
Los caballeros se encontraron en el bosque. Nott no podía creer que Sid pensara que el pequeño sembrado que hizo Sid pudiera ser el lugar elegido de todo el bosque para que allí creciera el trébol. Y se fue enfurecido y burlándose de la inocencia de Sid.
7ª Regla de la Buena Suerte: A los que sólo creen en el azar, crear circunstancias les resulta absurdo. A los que se dedican a crear circunstancias, el azar no les preocupa.
Cuando Nott cayó dormido, la bruja Morgana y su búho lo despertaron, la bruja Morgana engañó a Nott diciéndole que Merlín le había mentido. Según Morgana, Merlín se quería quedar el trébol mágico, que iba a crecer en el jardín de palacio. Nott se lo creyó y salió en dirección al castillo para impedir que Merlín se lo quedara.
8ª Regla de la Buena Suerte: Nadie puede vender suerte. La Buena Suerte no se vende. Desconfía de los vendedores de suerte.
El éxito personal o económico, NO se puede obtiener fácilmente. El que te diga lo contrario, miente. Sacrificio, esfuerzo y perseverancia son los requisitos de cualquier triunfo.
Morgana también lo intentó con Sid, pero él confíaba en Merlín y tenía fe en su pequeño huerto. Así que se quedó donde estaba. Sid no se desesperó aunque la suerte tardase en llegar.
Nott llegó al palacio a la mañana siguiente dispuesto a matar a Merlín y coger el trébol mágico de suerte ilimitada del jardín de palacio. Pero al llegar al jardín del palacio, vio que ahora estaba cubierto de losas y en el centro se encontraba Merlín. Entendió entonces que la bruja le había engañado y que Merlín lo sabía.
9ª Regla de la Buena Suerte: Cuando ya hayas creado todas las circunstancias,ten paciencia,no abandones. Para que la Buena Suerte llegue,confía.
A la mañana siguiente, el viento, señor del destino y de la Suerte, comenzó a soplar, trayendo una lluvia extraña de semillas de color verde y pegajosas.
Eran las mismas que todos los años caían un día sobre el reino. Cayeron semillas y semillas de tréboles mágicos por todo el reino, y no sólo en el bosque encantado, por todas partes.
Pero sólo brotaron en el terreno que Sid había sembrado, porque sólo él había preparado la tierra para que germinaran. Sid pudo volver al castillo con los tréboles. La Buena Suerte está para todo el mundo, pero pocos se atreven a ir a por ella.
10ª Regla de la Buena Suerte: Crear Buena Suerte es preparar las circunstancias a la oportunidad. Pero la oportunidad no es cuestión de suerte o azar:¡siempre está ahí!
Ahora ya lo sabes, la Buena Suerte solo depende de ti. Crea circunstancias y espera la oportunidad!
LA SUPERSTICION
A veces hay que poner tapones de cera en los oídos para no oir el canto de las sirenas» (Ulises)..
Decimos que alguien es supersticioso cuando cree en una serie de cuestiones que resultan absurdas desde la lógica,
El supersticioso cree que ciertos fenómenos disponen de una explicación mágica o mística
Pero yo diría que detrás de cada superstición existe una razón de porque ha llegado a nuestros días
La vida es como un acertijo , que debemos resolver
Se necesita una superstición porque se ancla en una necesidad en la mente humana, pensamiento mágico para explicar lo que no entendemos y nos da tranquilidad
La fe mueve montañas la mente es poderosa
Mal de ojo y buena suerte
Superstición colectiva las malas noticias
Transformar las pesadillas en positivo
Los mitos son necesidades humanas
Mecanismos de la superstición perder el control o abandonarse en la superstición
A modo de conclusión habría que decir que las personas con mayor inseguridad y/o con mayor necesidad de certezas (personas con tendencia a la obsesividad, por ejemplo), serán más propensas a algún tipo de superstición. Con lo bueno y lo malo que eso conlleva.
La noche de San Juan se celebra el lunes 23 de junio, iniciando la festividad que culmina en la madrugada del 24 de junio, fecha en la que tradicionalmente se honra a San Juan Bautista.
La fiesta cristiana de San Juan se celebra el día 24 de junio, coincidiendo con el nacimiento de San Juan Bautista, seis meses antes del nacimiento de Jesucristo el 24 de diciembre.
En la Biblia, esta es la fecha en que Zacarías, padre de Juan Bautista, mandó encender una hoguera para anunciar el nacimiento de su hijo.
Rituales y tradiciones que siguen muy vivos
A lo largo del país, las celebraciones de San Juan adquieren matices únicos en función de la región. Aun así, hay algunos rituales comunes que perviven año tras año:
- Saltar sobre las hogueras: es quizá el gesto más conocido de la noche. Se cree que ayuda a ahuyentar las malas energías y atraer buena suerte.
- Baño a medianoche en el mar: para quienes celebran junto al mar, es habitual lanzarse al agua tras la medianoche como acto de renovación espiritual.
- Saltar olas (nueve, para ser exactos): una tradición especialmente seguida en la costa mediterránea que promete fortuna, salud y hasta fertilidad.
- Quemar deseos en papel: escribir lo que uno quiere alcanzar —o dejar atrás— y lanzarlo al fuego de la hoguera es un clásico de la noche.